Una de las preguntas más comunes antes de comenzar a alquilar tu vehículo en TripWip es si esta actividad es legal. La respuesta es sí: en todos los países donde operamos, compartir tu auto de forma ocasional o comercial está permitido, siempre que cumplas con ciertas condiciones básicas.
En este artículo te explicamos qué tener en cuenta para operar dentro del marco legal.
1. Usas tu propio vehículo
La base legal para compartir tu auto parte de un hecho clave: sos el titular del vehículo o tenés autorización para usarlo. Esto significa que tenés derecho a ceder temporalmente su uso a otra persona, ya sea a título gratuito o mediante un alquiler.
📄 Si el auto no está a tu nombre, asegurate de tener permiso del titular para publicarlo en la app.
2. El alquiler se hace bajo contrato
Cada vez que alquilas a través de TripWip, se genera un contrato digital válido, respaldado por nuestros Términos y Condiciones. Esto le da marco legal y formalidad a cada reserva, dejando claros los derechos y obligaciones de ambas partes.
3. Contas con un seguro habilitado
El uso de un seguro con cobertura comercial o específica para alquileres es lo que diferencia una operación legal de una riesgosa.
En TripWip, todas las reservas están protegidas por:
Nuestro seguro por día con cobertura ante todo riesgo, o
Un seguro propio con cláusula de alquiler habilitada (en el caso de Argentina)
✅ Esto te permite operar legalmente, sin poner en riesgo tu póliza personal.